En casa

La educación sobre el reciclaje tiene que comenzar en casa, sabiendo a qué contenedor se tira cada producto que desechamos, reutilizar todo lo posible los materiales que se tengan en casa y sobre todo no usar tantos plásticos y otros materiales que contaminen y sean peligrosos para le medioambiente.

Por ello hay algunas formas de reciclar en casa como:

  • Usar una vajilla reutilizable como es el caso de los recipientes de vidrio. 
  • Ten contenedores separados para el vidrio, periódico, cartón, latas y plástico.
  • Recicla o dona la ropa. 
  • Dona juguetes. Lávalos y dónalos para que tengan una segunda vida.
  • Utiliza botellas de acero inoxidable en vez de plástico.
  • En el caso de papel, pueden reciclarse revistas, cuadernos, bolsas de papel, agendas, etc.
  • Nunca eches el aceite por el fregador. 1 litro contamina hasta mil litros de agua. Cuando quieras eliminarlo, espera que se enfríe y viértelo en una botella. No lo combines con ningún otro producto. Cuando esté llena, tírala a la basura o llévala a un lugar especial de reciclaje.
  • Guarda las pilas y baterías que ya no uses y llévalas a un punto de reciclaje especial. Estos productos son muy contaminantes para el planeta.
  • Reutiliza los envases de vidrio. Puedes convertirlos en floreros, centros de mesa, lámparas con luces pequeñas, porta velas o lo que se te ocurra.
  • Repara los electrodomésticos que fallen. De esta forma, no tendrás que comprar uno nuevo. Si la avería no tiene solución, adquiere uno con etiqueta verde. Usa de manera eficiente la energía. En la actualidad, existen hasta equipos de aire acondicionado con esta característica, que disminuye un 40% del consumo de electricidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Reciclaje